Espacio informativo social que busca fomentar el conocimiento, la reflexión y el análisis de la educación sexual desde la perspectiva de la prevención del VIH.

viernes, 14 de mayo de 2010

El VIH ≠ SIDA

V= Virus

I= Inmunodeficiencia

H= Humana

El VIH es un virus que entra al ser humano y desde el momento que ingresa, produce una infección sin síntomas, con evolución lenta. El VIH destruye el sistema inmunológico en forma progresiva, sin que se manifieste la infección, a medida que avanza la multiplicación viral. Además, es el unico virus conocido que destruye el sistema inmunológico humano.

El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), descubierto por el científico francés: Luc Montagnier el año 1983,

penetra en el cuerpo y ataca a los linfocitos T ayudadores (un tipo de glóbulo blanco), llamados así porque ayudan al organismo a defenderse de los agentes patógenos o dañinos, una vez dentro del linfocito T; el virus se multiplica destruyendo en ese proceso a la célula.

El VIH destruye progresivamente los linfocitos T dejando indefenso al organismo, el cual puede ser atacado fácilmente por los agentes infecciosos y por tumores o neoplasias.

S=Síndrome (Conjunto de síntomas y signos)

I= Inmuno (defensas del organismo)

D= Deficiencia (disminución)

A= adquirida (que se adquiere, no es hereditario)

El SIDA es una enfermedad infecciosa causada por un virus llamado: virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), el cual destruye progresivamente las defensas (sistema inmunológico) del organismo.

El SIDA constituye la etapa final de la infección por el VIH, como resultado los agentes infecciosos o gérmenes, que normalmente son destruidos por un sistema inmunológico sano, crecen y se multiplican provocando enfermedades infecciosas como: tuberculosis, infecciones por hongos, etc. Los pacientes pueden presentar además tumores como Linfoma y Sarcoma de Kaposi.


0 comentarios:

Publicar un comentario