Espacio informativo social que busca fomentar el conocimiento, la reflexión y el análisis de la educación sexual desde la perspectiva de la prevención del VIH.

domingo, 16 de mayo de 2010

El VIH en Venezuela

Hay evidencias de que en Venezuela hubo subregistro de SIDA como causa básica de muerte en el lapso comprendido entre 1982 y 1999. Aunque la mortalidad general registrada por SIDA evidenció disminución a partir del año 2001 no ocurrió lo mismo con la mortalidad específica por SIDA en menores de 5 años que mostró una curva ascendente en el mismo lapso. Lo anterior nos sugiere que de continuar estas tendencias en los próximos 10 años existe el riesgo de la potencial propagación de la epidemia.

El número estimado de personas viviendo en Venezuela con VIH/SIDA hacia finales de 2003 es de 107280 personas en un intervalo de 79960 y 150420 personas. En el 2004 se estiman 144380 infectados con VIH y un total de 33080 mujeres infectadas. Para el año 2015 si se mantienen los supuestos se proyectaría un total de 172420 infectados (escenario promedio)

En el año 2015 pueden ocurrir 15000 muertes por SIDA según la estimación promedio el aumento en la cobertura de tratamientos antirretrovirales puede disminuir las muertes para ese año.

El tratamiento para el VIH en Venezuela es totalmente gratuito y es suministrado por el Ministerio de Salud y Desarrollo Social, también son gratuitos la carga viral y los linfocitos CD4, exámenes que son importantes para el seguimiento del paciente.

Se realizan muy pocas campañas de prevención para el SIDA en Venezuela, además todavía existe discriminación y estigmatización hacia las personas infectadas con el VIH, lo cual dificulta los esfuerzos para controlar la epidemia y crean un clima ideal para su expansión.

0 comentarios:

Publicar un comentario