ONUSIDA, el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA, es una innovadora iniciativa conjunta de la familia de las Naciones Unidas, que aúna los esfuerzos y los recursos de diez organizaciones del sistema de la ONU para dar una respuesta mundial al sida que permita ayudar al mundo a evitar nuevas infecciones por el VIH, a prestar asistencia a las personas que viven con el VIH y a mitigar el impacto de la epidemia.
La Secretaría de ONUSIDA tiene su sede en Ginebra (Suiza) y realiza sus actuaciones sobre el terreno en más de 80 países de todo el mundo. La acción coordinada sobre el sida que lleva a cabo el sistema de las Naciones Unidas está dirigida en cada país por los grupos temáticos y por los programas conjuntos sobre el sida.
Entre los copatrocinadores se encuentran el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el Fondo de Emergencia de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Programa Mundial de Alimentos (PMA), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial.
ONUSIDA contribuye a poner en práctica y sostener una amplia respuesta al sida; una respuesta que englobe los esfuerzos de un gran número de sectores y socios tanto de los gobiernos como de la sociedad civil.
En el mundo a finales de Diciembre de 2004, vivían con el VIH/SIDA 35-44 millones de personas (Adultos y niños). El mayor número de casos se reporta en África Sub-sahariana con 25 millones, seguido de Asia Meridional y Sud-Oriental con 7.1 millones, en América Latina 1.7 millones.
El Número estimado de nuevos casos de infección por el VIH en adultos y niños en el año 2004 fue en total 4,9 millones, en África 3,1 millones y en América Latina 240 000 casos, el resto en otras partes del mundo, en América Latina fallecieron 95.000 personas el año 2004 por el SIDA.
(Para mayor información visita http://www.unaids.org)
0 comentarios:
Publicar un comentario